ARTÍCULO: Habilidades blandas requeridas para el emprendimiento en ingeniería.

Las habilidades blandas o soft skills (SS) son habilidades interpersonales que describen la relación de una persona con otras personas; También hay habilidades duras que se relacionan con el conocimiento y las habilidades profesionales de una persona. En el lugar de trabajo, las habilidades blandas se consideran complementarias a las habilidades duras. En un mercado laboral competitivo, los empleados que demuestran una buena combinación y equilibrio de habilidades duras y blandas tienden a tener una mayor demanda de sus servicios.

En ingeniería, habilidades como el trabajo en equipo, la responsabilidad, el liderazgo, la comunicación y la negociación son fundamentales para poder hacer un buen trabajo en un proyecto.

La UPTC ha publicado en su Revista de la Facultad de Ingeniería una investigación para responder la pregunta “¿Cuál es la brecha entre las SS requeridas en el emprendimiento de ingeniería y las desarrolladas por los ingenieros?”, para lo cual ha seleccionado 10 soft skills y 18 indicadores que fueron evaluados en las siguientes cuatro dimensiones: Demografía y negocios, Educación de pregrado, Desarrollo actual de SS y SS en emprendimiento.

Para realizar el estudio se entrevistó a ingenieros egresados que ejercen en diferentes campos la ingeniería, como los supervisores, profesores e ingenieros de campo. También se tuvieron en cuenta a los empleados de empresas públicas y privadas.

En los resultados obtenidos se evidenció que para el emprendimiento en ingeniería, de los 18 indicadores de SS, 15 son “Muy importantes”; los otros 3 fueron “Importantes”. Lo que demuestra que todas las habilidades blandas analizadas son esenciales:    Responsabilidad, Humildad, Pensamiento crítico, Comunicación (dividida en Conversaciones difíciles, Lenguaje no verbal, Presentación ante diferentes públicos, Redacción de informes), Negociación, Coordinación de acciones (dividida en Compromiso, Reclamaciones, Supervisión, Reconocimiento), Competencia emocional, Liderazgo, Espíritu emprendedor (dividido en Análisis de riesgos, Análisis de ideas de negocio considerando metodologías, Creatividad). 

Por otra parte, existe una brecha amplia entre la formación en SS en el programa de pregrado y la SS requerida para la ingeniería empresarial. Es fundamental que los egresados tengan la posibilidad de desarrollar sus ideas de negocio de manera efectiva, para que no dependan de la posible contratación de una empresa.

La brecha se extiende a los ingenieros que son profesores y a los ingenieros que trabajan en empresas públicas en relación con los indicadores de análisis de riesgos, análisis sistémico y resolución creativa de problemas, o para aquellos que no tienen educación formal o cuya educación está en un nivel inferior al pregrado universitario.

Consejos prácticos para enseñar habilidades blandas desde las universidades

Fuente: Y.-C.   Jaimes-Acero,   A.   Granados-Comba,   R.   Bolivar-Leon,  “Soft  Skills Requirements for Engineering Entrepreneurship,” Revista Facultad de Ingeniería, vol. 31 (59), e14167, 2022. https://doi.org/10.19053/01211129.v31.n59.2022.

WhatsApp Contáctenos